CUADERNO 7

Los otros también tienen cultura

Introducción para el profesor:

Entre los estereotipos que se han enumerado, en otros apartados de este trabajo, sobre la percepción que frecuentemente tenemos de los emigrantes, especialmente marcada en el caso de la emigración por motivaciones económicas procedente de países menos desarrollados que el nuestro, se encuentra el referido a la escasa cultura de esas personas y de las sociedades de las que provienen.

Esta visión está alimentada por el desconocimiento de la historia y de las tradiciones de esos pueblos y agravada, en este caso, por la concepción eurocentrista que coloca la CULTURA VERDADERA en el marco de las sociedades occidentales propiciando la ignorancia de otras culturas que no siguiesen la tradición griega y posteriormente judeo-cristiana. Se ha dado una interpretación sesgada de las aportaciones de otras tradiciones culturales y, en ocasiones, simplemente se ha oscurecido u ocultado.

La intención de este cuaderno de trabajo es romper estos estereotipos y propiciar en los alumnos una reflexión crítica sobre las ideas preconcebidas que tienen en consonancia con esas visiones históricas y sociológicas parciales. Se pretende que los contenidos y actividades que vienen a continuación les permitan comprender que:

  • Las personas que emigran tienen cultura.
  • Las sociedades a las que pertenecen tienen una tradición cultural que ha pasado por diferentes momentos, entre los cuales se encuentran situaciones históricas de gran esplendor y de importancia minusvalorada en su influencia en la cultura universal.
  • Muchas aportaciones de estas culturas, en el lenguaje, en las costumbres, en las ciencias, en las artes..., integradas en la cultura europea actual, no son percibidas como tales.

1.- Música Raí

Un poco de historia

La raíz del raï ( la palabra raï puede traducirse como "opinión", "consejo" o "discurso") hay que buscarla en el mismo lugar donde encontramos el origen del sonido andalusí: la corte de Bagdad, hace diez siglos. De allí tuvo que huir precipitadamente un músico kurdo de nombre Zyriab, que recaló en Córdoba donde desarrolló la base de la música clásica árabe occidental. Cuando fueron expulsados definitivamente de Andalucía en el año 1492, los músicos andalusíes fueron aceptados en las cortes del norte de África donde siguieron tocando de la misma forma que se había hecho siempre. El pueblo tomó aquellas melodías tan puras y herméticas y las convirtió en el elemento principal de sus fiestas y sus celebraciones.

En las calles de las ciudades costeras del oeste de Argelia era fácil encontrar a músicos procedentes de la zona interior del país con canciones en las que, acompañados de dos instrumentos de origen rural ( la gasba, una flauta de caña, y el guellal, un pequeño tambor), recitaban textos de poesía clásica.

Lo que hoy conocemos como música raï nació en el Oranesado, durante la década de los veinte, como derivación de un género beduino de gran arraigo en el Maghreb: el melhún. La nueva música tenía una personalidad mestiza, muy porosa. Integra diversos elementos: melhún, flamenco, copla española, la chanson gala y derivaciones magrebíes del jazz, etc.

Pero, aparte de esta mezcolanza de fuentes, el raï expresa también las realidades creadas, o deshechas por la dislocación de los modos de vida ancestrales, la emigración a Europa, choque de culturas, etc.

Las Cheikhas

 

La emigración a Francia en busca de trabajo desempeñó asimismo un papel primordial en la formación de la nueva música. En las primeras décadas del siglo XX la nueva clase social urbana quería algo más. El contacto con los europeos había permitido conocer otras costumbres diferentes a la tradición musulmana. Esta ansia por traspasar el umbral de lo permitido lo aprovecharon las cheikhas – las chiujat --- , las mujeres que transformaron el raï en Orán. Eran las hijas de la gente humilde, de una clase social marginada. Carecían de formación musical, pero expresaron mejor que nadie las nuevas realidades sociales engendradas por el colonialismo, la guerra de liberación, la emigración a la antigua metrópoli y la explosiva situación de los jóvenes en la zonas urbanas.

Comenzaron a frecuentar los locales donde se bailaba, se bebía y se fumaba. Empezaron a cantar raï, actualizando la temática de las letras y acercándolo al lenguaje de la calle. Por otro lado, los partidarios del raï tradicional, los cheiks, se opusieron frontalmente generando una situación de conflicto.

chremiti.jpg (12402 bytes)CHEIKHA RIMITTI

La cheikha más célebre, la madre del raï, que a sus 75 años sigue aún en la brecha musical, con una voz áspera y un estilo eminentemente acústico. Toma su nombre de una derivación paródica de "remmetez-moi ça", "sírvame otro", en clara alusión al consumo de alcohol. Llevó al raï al lugar más destacado de la música argelina y de su arte beben directamente músicos de la importancia de KHALED, SARAOUI o FADELA. Frente al texto aséptico de la canción oriental estereotipada, el raï de Rimitti opone un inconformismo agresivo que rompe los esquemas familiares y sociales, invierte las jerarquías artísticas, rechaza los simbolismos consagrados.

Su primer disco data de 1936, que le fue incautado en parte por las autoridades al considerarlo "material pornográfico". Cheikha Rimitti se acercó al pop con un trabajo con Robert Fripp (King Crimson) y "Flea" de Red Hot Chili Peppers. 

 

2.- El Pop – Raï

La apertura internacional de Argelia hizo que llegasen los aires musicales de baile que sonaban en Europa como el soul o el rock. Se cambió la gasba por el saxofón y trompetas, mezclaron el bendir y derbuca con violines, batería, guitarra eléctrica y cajas de ritmo y se introdujo el acordeón: el raï se convirtió en música de baile. Lo que había ocurrido con anterioridad con la revolución cheikhas se vuelve repetir en la actualidad con los cheb’s y cheba’s (chavales y chavalas) que representan a la nueva corriente raï, que pasó de la semiclandestinidad de la catacumbas oranesas a alcanzar una gran difusión.

Funciona como fuerza de modernización - occidentalización, pero sin renegar de sus raíces culturales o religiosas. Pese a la escasez de medios e índole rudimentaria de los circuitos de difusión a su alcance, los nombres de Cheb Jáled, Cheba Fadela, Cheb Mamí, Cheba Zahuanía se convierten en héroes y estandartes de la juventud argelina.

Ahora el raï tiene su "nueva casa" en Francia. Un dato lo corrobora: KHALED consigue vender, en Francia, más de cien mil copias de cada disco que saca al mercado. En París, Marsella, Lyon y sus arrabales, la música raï anima los bailes y las veladas juveniles. Sin embargo, esta excelente difusión en Francia va traspasando las fronteras e inunda Europa de este ritmo vivo y contundente.

No obstante, no podemos olvidar, que aparte de ser la primera música mestiza de origen árabe que ha logrado presencia internacional, también es fuente de noticias luctuosas: RACHIB, CHEB HASNI, CHEB AZIZ, son alguno de los cantantes o productores que han sido asesinados por el integrismo argelino, por su vinculación al raï, al que consideraban una degeneración de la cultura popular tradicional argelina.

3.- Discografía básica

Aparte de la mencionada RIMITTI:

khal.jpg (10749 bytes)KHALED, el más conocido y el estandarte de la música raï actual. Nació en Orán en 1960. Sus discos en Francia alcanzan enormes ventas.

En 1992 publicó su primer gran éxito "Khaled" que incluyó su canción  "Didi", versionada en multitud de idiomas. Lleva editados más de diez álbumes y acaba de editar "Kenza" (1999) en el que junto a otras canciones interpreta un dúo con Noa cantando "Imagine" de John Lennon.

 

rachid.jpg (5879 bytes)

RACHID TAHA, que formó el grupo "Carte de Séjour", los denominados Talking Head magrebíes. Sus canciones se alimentan por igual del chaabi marroquí, el reggae jamaicano, el raï argelino o el funk norteamericano.

 

 

faudel.jpg (3869 bytes)FAUDEL, cantante que trata de fundir el raï con el tecno, rumba, hip-hop y jungle. Miembro generacional "beur". Nacido en Francia cuenta con una muy abundante troupe de fans. 

 

 

CHABA ZAHOUANIA, considerada la sucesora de Rimitti, y que había grabado "El Baraka" con el malogrado CHEB HASNI.

chebmami.jpg (10354 bytes)

CHEB MAMI. Si a Khaleb se le considera el "rey", a él se le considera "el príncipe". Con influencia de Bob Marley cuenta con una voz sinuosa influenciada por las "melopeas" de los beduinos. 

 

CHEB AÎSSA, procedente del sur de Orán, que se decanta por el raï rebelde y libertino de los años ochenta.

CHAB SAMIR, marroquí, autor de "Por fin", primer disco de raï editado en España. Su sonido es una descarga de ritmos de influencias latinas. 

ORCHESTRE NATIONAL DE BARBÉS, que toma el nombre de la estación de metro en el corazón de París. La fundó el bajista Youcef Boukella. Es un colectivo de 13 músicos que mezcla raï, chaabi, rock, reggae, funk, ... Su disco "Poulina" tuvo unas ventas importantes.

 

4.- Algunas especialidades de la cocina marroquí

La cocina marroquí varía enormemente de una región a otra e incluso de una ciudad a otra. Algunos platos son comunes a todas las ciudades, mientras que otros son típicos de una ciudad o región.

4.1.- La tangia marrakchia

Marrakech es la ciudad imperial, famosa por sus palmerales y por su "tangia marrakchia", plato que debe su nombre a la vasija de arcilla en que se cuece.

Es el plato del estudiante y de los solteros, así como de quienes salen al campo. Barato, de rápida y sencilla preparación, y al tiempo sabroso y refinado, es el plato predilecto de los intelectuales de la Medersa (Universidad Islámica).

Ingredientes:

  • 1 kg. de jarrete de carnero
  • 3 limones confitados
  • 2 dientes de ajo
  • 3 cucharadas soperas de aceite de girasol (o equivalente)
  • 1 cucharada sopera de aceite de oliva
  • 3 cucharadas soperas de comino
  • 1 cucharada sopera de pimentón
  • 1 cucharada sopera de jengibre
  • Unas pizcas de sal
  • agua (la cantidad se precisará más adelante)

Preparación:

Untar la carne con el limón confitado. Picar el ajo. Poner en la olla la carne, los limones, el comino, el ajo, el pimentón, el aceite, el jengibre y la sal. Añadir agua hasta el nivel de la carne, que no debe quedar sumergida. Cerrar y cocer a fuego lento. Al cabo de 20 minutos, abrir y comprobar si la carne está cocida; si ya lo está, mantener la olla abierta a fuego medio para que se espese la salsa. Retirar del fuego y servir.

   

4.2.- Cuscús Bidawi con siete vegetales

Couscous.jpg (63234 bytes)

El cuscús, presente en todo el Magreb, es un plato preparado con sémola de trigo, carne y vegetales; en la región de Casablanca tiene la particularidad de que se prepara con un número determinado de vegetales: es el "cuscús bidawi con siete vegetales".

Ingredientes:

  • 1 kg 1/2 de carne bastante grasa de cordero o de ternera
  • 1 repollo (aprox. 800 g)
  • 1 trozo de pan duro
  • 1 cucharada sopera de zumo de limón
  • 4 unidades de clavo
  • 1 kg. de cebollas
  • 250 g de garbanzos remojados la víspera
  • 150 g de mantequilla
  • 1 pizca de azafrán
  • 1 cucharada de café de pimienta
  • sal
  • 6 litros de agua
  • 1 kg. de cuscús
  • 250 g de tomates pelados y despepitados
  • 250 g de nabos pelados
  • 500 g de zanahorias peladas y cortadas a lo largo
  • 3 ramas de cilantro atadas
  • 2 pimientos picantes o dulces
  • 500 g de calabacín
  • 250 g de patatas dulces
  • 100 g de aceite de oliva

Preparación:

Limpiar cuidadosamente la carne cortada en diez trozos iguales. Retirar el tallo y el corazón del repollo y blanquearlo durante 5 minutos en agua hirviendo con el zumo de un limón y el pan duro. Colocar en la marmita del cuscús la carne, el repollo blanqueado, dos cebollas, los garbanzos, el azafrán, la pimienta, la sal y el agua, y ponerla al fuego vivo. Colocar el cuscús en el colador de la marmita en ebullición para cocerlo al vapor durante media hora. A continuación, se retira el cuscús y se coloca en un gran plato hondo, se separan los granos con agua fría y ligeramente salada, y se deja reposar durante 15 minutos. Se introduce en la marmita el resto de las cebollas cortadas, los tomates, los nabos, las zanahorias, el cilantro y los pimientos. Sacar un poco de caldo y cocer aparte el calabacín y las patatas dulces. Cuando el caldo vuelva a estar en ebullición, rociar el cuscús con aceite de oliva, volver a colocarlo sobre la marmita durante cinco minutos y desgranar de nuevo. Comprobar la cocción de la carne y de los vegetales

Presentación :

Disponer el cuscús en forma de cono en un gran plato, hacer un agujero en el medio y colocar en él la carne y los vegetales, rociarlo con el caldo. Servir el resto del caldo en boles. Disponer de cucharas soperas para quienes no sepan hacer bolas de cuscús con la mano.

4.3.- Té a la menta

Ingredientes:

  • tetera
  • té verde
  • azúcar
  • menta fresca
  • agua

Preparación:

Poner agua a hervir. Lavar la menta con agua fría. Poner en la tetera el té y verter por encima un chorrito de agua hirviendo. Lavar con ella el té, dando unas vueltas al agua dentro de la tetera, y tirar esta agua dejando el té. Poner la menta en la tetera, aplastándola antes un poco con las manos para que dé más sabor, y también el azúcar según el gusto de cada cual. Se llena la tetera con agua hirviendo y se remueve. Si se quiere un té más fuerte, dejarlo en el fuego mínimo unos momentos removiendo todo el tiempo. En cualquier caso hay que dejarlo reposar antes de servir.

 

5.- Proyecto MUS-E

Proyecto multicultural, que tiene como misión introducir las artes en las escuelas como un medio para prevenir la violencia y el racismo y conseguir una mayor tolerancia en las escuelas de barrios desfavorecidos mediante el aprendizaje de la música, el canto, la danza o el teatro.

Destacan dos objetivos generales que resumen claramente su intención:

  • Canalizar a través de la música la energía de los alumnos y alumnas que viven en medios difíciles.
  • Alentar al aprendizaje de la música y de todas las artes como respuesta a la intolerancia y la agresividad.

Al proyecto se incorporan más de 3.000 niños/as de 35 escuelas de Bélgica, Francia, Alemania, Portugal, Holanda, Luxemburgo, Suiza, Inglaterra, Irlanda, Hungría, Estonia y España. Los centros españoles participantes son siete, pertenecientes a Madrid, Asturias, Cantabria, Badajoz y Murcia. En la actualidad están en vías de incorporarse más centros en el proyecto.

Cuenta con un comité internacional, compuesto de artistas e investigadores de distintas universidades que se reúnen varias veces al año para debatir los aspectos pedagógicos y artísticos del proyecto, su calidad y evaluación. Entre sus precursores se encuentra YEHUDI MENUHIN, violinista y director de orquesta, recientemente fallecido, que siguió incansable, en sus últimos años, su compromiso con la paz y los derechos humanos.

Este proyecto, basado en el método pedagógico del músico Zoltan Kodaly, está centrado en niños/as de edades comprendidas entre seis y ocho años.

La financiación del Proyecto MUS-E corre a cargo de la Fundación Yehudi Menuhin, así como de las administraciones educativas de cada país

La experiencia que conocemos directamente es del CP "Marcelo Gago" de Avilés (Asturias, España). Este centro público cuenta con un importante número de niños/as de la minoría étnica gitana. En la actualidad el proyecto está implantado en el Primer Ciclo – 6, 7 años -, con intención de extenderse a toda la Educación Primaria – 6 a 12 años. Se trabaja en las manifestaciones de danza y teatro. Cuenta con una importante aportación económica para adecuación de aulas y material didáctico, y el apoyo de animadores artísticos – dos - que llevan, junto a los tutores y la profesora de música, los talleres, tres a la semana.

La experiencia está siendo valorada como muy positiva.

menuh1.jpg (53704 bytes)

http://www.menuhin-foundation.com/

http://www.menuhin-foundation.com/docse/menuhin.htm

(Proyecto MUS-E)menuh2.jpg (72573 bytes)

 

6.- Un encuentro inesperado

(Al-Khorezmi y Tabit Ibn Qurra: matemáticos)

 

En realidad debería haberse quedado en casa peleándose con los problemas de matemáticas, pero no pudo resistir el impulso de acercarse hacia los descampados donde los márgenes del barrio van difuminándose entre viejas naves abandonadas, que un día fueron pequeñas fábricas, y solares, salpicados de pequeñas huertas, a la espera de un enésimo crecimiento de bloques de hormigón. Que esperasen las matemáticas, hacía varios días que no se encontraba con los amigos, no es que tuviese ningún plan especial, acabarían como otros días, jugando un partido de fútbol, hablando de todo y de nada, del instituto, de los colegas que no aparecían hace días, de las chicas. Quizá de algún plan indeterminado o fantasioso para el fin de semana.

De camino hacia el solar que hacía las veces de improvisado campo de fútbol observó, a la puerta de una de las edificaciones abandonadas, varios hombres sentados al sol. Ya hacía días que se habían instalado en ella, habían reparado con tablas los huérfanos boquetes que un día fueron ventanas e improvisado una puerta con un panel en otro tiempo parte de un anuncio de cerveza como delataban los restos medio legibles "Piensa en v...." del slogan que imponía el color en qué pensar. Sonrió recordando la broma que meses atrás habían urdido añadiendo a todos los impolutos anuncios el nombre de la chica de los sueños de Javi. Al principio no le había sentado muy bien que el barrio entero apareciese una mañana inundado de gigantescos anuncios con la leyenda "Piensa en Verónica".

No saludó. Apretó el paso ligeramente, no es que tuviese miedo, pero le intranquilizaba la presencia extraña de aquellos hombres de piel más oscura que la suya, que hablaban en una lengua que le sonaba extraña. En el instituto ya habían oído comentarios de algunos compañeros acerca de los moros, muchas veces en tono despreciativo y en algunos casos intenciones violentas que le asustaban más que la presencia extraña que depositaba su mirada en él viéndole alejarse. La vista a contraluz de varias sombras que se movían anárquicamente y el grito de ¡gol! le tranquilizó. Su llegada fue recibida con una mezcla de alegría y de ligeros reproches por la ausencia. Ya con el sol poniéndose en el horizonte, cansados de corretear tras la pelota se despidieron y emprendieron el camino de vuelta.

En la lejanía, de la parte del viejo taller abandonado convertido en refugio, oyeron gritos que al pronto se apagaron. Justo cuando llegaron a escasos metros de la improvisada vivienda varias sombras se perdían velozmente en dirección a las vías cercanas del ferrocarril. Por el hueco intermitente que iba dejando el anuncio cervecero batido por el viento salía una tenue mezcla de quejas y sollozos que, modulada por la cadencia del batiente, parecía provenir de mucho más allá de las paredes desvencijadas, como si quien las emitía no estuviera dentro de la casa. Se miraron unos breves instantes y sin decir palabra, despacio, como a cámara lenta, traspasaron la puerta. En una esquina rodeada de enseres destrozados una sombra oscura seguía emitiendo quejas. Cuando se percató de la nueva presencia hizo un imposible ademán de incorporarse, presintiendo un nuevo peligro. Se quedaron frente a frente mirándose. El breve silencio, que pareció eterno, fue roto por la voz de Javi, más aflautada de lo habitual.

-¡La hostia, qué cabrones.!

La figura recobró su postura anterior y reanudó las quejas. Santi se inclinó sobre él interrogando, - ¿Se encuentra usted bien? mientras Martín excitado gritaba - ¡Hay que llamar a la policía!.

-¡No!. No, por favor... La contundente respuesta del herido les sorprendió. Parecía imposible que fuese de la misma voz doliente y quejumbrosa.

-¡Al hospital entonces, hay que llamar a una ambulancia!

-¡Estás lelo!. Interrumpió Santi. No ves que si va al Hospital llamarán a la policía.

Mientras tanto Javi había prendido un quinqué, milagrosamente salvado del destrozo y colocado un camastro sobre el que tendieron al herido.

Una vez lavada la sangre, que deformaba trágicamente la cara, comprobaron que las heridas, al menos las visibles, no eran tan graves como parecían.

Ya más tranquilizado les contó, entrecortadamente, la agresión al poco de marchar sus compañeros, la salida de Argelia, el paso del Estrecho en la patera, las dificultades para llegar hasta aquí, los trabajos temporeros para ir sobreviviendo...

-¿Y vosotros? ¿Cómo habéis quedado en el partido? Preguntó correspondiendo al interés de la escucha y a la evidente inquietud de los muchachos por lo avanzado de la hora.

- Dos a cero

- Lo que serían dos a nada antes de Al-Khorezmi. Señaló el herido esbozando un gesto parecido a una sonrisa.

La irrupción alarmada de los compañeros del árabe cortó la conversación y tras las explicaciones tranquilizadoras llegaron los efusivos agradecimientos, que pusieron aún más prisa en la voluntad de despedida de los improvisados enfermeros.

El breve recorrido hasta la plaza que separaba los caminos de cada uno hacia su casa lo hicieron en silencio.

Cuando Santi llegó a su casa dudó si contar el incidente ocurrido. Optó por ocultarlo, tenía la sospecha de que podría ser malinterpretado y acarrear discusiones no deseadas o quizás limitaciones de horario y movimientos. Mientras cenaba, aparentando escuchar la conversación entre sus padres y su hermana, rememoraba el suceso de la tarde. Sentía curiosidad por el punto en que la conversación se había detenido ¿Qué habría querido decir con aquello del dos a nada ¿sería un desvarío propio de la conmoción y la tensión del incidente? ¿Qué nombre había dicho? ¿Alcozemi?.

Al acabar de cenar no se demoró frente a la televisión como hacía en otras ocasiones. Una vez en su cuarto encendió el ordenador, colocó la enciclopedia en el lector de CD y pinchó la búsqueda de Alcozemi. No hubo respuesta. Lo suponía, era seguramente un sinsentido al que no merecía la pena seguir dándole vueltas. Dudó ¿Estaría bien el nombre? Probó con una nueva búsqueda "Al " La pantalla escupió una lista interminable: Al-Biruni, Al-Bujari, Al-Idrisi, Al- Khindi,..¡Allí estaba! Al-Khorezmi. Un doble clic hizo aparecer el artículo correspondiente que comenzaba con una entradilla en cursiva que aumentó la excitación provocada por el descubrimiento:

6.1.- Al-Khorezmi: Un Matemático Olvidado

Cuando en una resta nada queda, entonces escribe un pequeño círculo para que ese lugar no permanezca vacío

Al-Khorezmi explicando el cero, Siglo IX.

Era cierto lo que había dicho..., recordó en ese momento que no sabía el nombre del argelino herido, ni ellos se lo habían preguntado ni él lo había dicho. Siguió leyendo...

Hay muchas variantes para el nombre de Al-Khorezmi al usar el alfabeto latino, tales como al-Khwarizmi, Al-Jhawarizmi, Al-Khawarizmi, Al-Khawaritzmi o Al-Khowarizmi.

Muhammad ibn Musa abu Djafar Al-Khorezmi ("Mohamed, hijo de Moisés, padre de Jafar, el de Khorezm) nació alrededor del 780 DC (otros citan 800 DC) en Khorezm, al sur del Mar de Aral (hoy Khiva, Uzbekistán), que había sido conquistado 70 años antes por los árabes. Hacia el 820, Al-Khorezmi fue llamado a Bagdad por el califa abasida Al-Mamun, segundo hijo de Harun ar-Rashid, por todos conocido gracias a las "Mil y Una Noches". Al-Mamun continuó el enriquecimiento de la ciencia árabe y de la Academia de Ciencias creada por su padre, llamada la Casa de la Sabiduría, lo que traería importantes consecuencias en el desarrollo de la ciencia en Europa, principalmente a través de España. Poco se sabe de su vida, pero realizó viajes a Afganistán, el sur de Rusia y Bizancio (hoy Turquía). Falleció en Bagdad hacia el 850 DC (también se menciona 840 DC).

La mayoría de sus diez obras son conocidas en forma indirecta o por traducciones hechas más tarde al latín (muchas de ellas en Toledo) y de algunas sólo se conoce el título. Al-Khorezmi fue un recopilador del conocimiento de los griegos y de la India, principalmente matemáticas, pero también astronomía (incluyendo el calendario judío), astrología, geografía e historia. Su trabajo más conocido y usado fueron sus Tablas Astronómicas, basadas en la astronomía india. Incluyen algoritmos para calcular fechas y las primeras tablas conocidas de las funciones trigonométricas seno y cotangente. Lo más increíble es que no usó los números negativos (que aún no se conocían), ni el sistema decimal ni fracciones, aunque sí el concepto del cero. Su Aritmética, traducida al latín como "Algoritmi de numero Indorum" introduce el sistema numérico indio (sólo conocido por los árabes unos 50 años antes) – base de nuestro sistema de numeración actual - y los algoritmos para calcular con él. Finalmente tenemos el Algebra, una introducción compacta al cálculo, usando reglas para completar y reducir ecuaciones. Además de sistematizar la resolución de ecuaciones cuadráticas, también trata geometría, cálculos comerciales y de herencias. Quizás éste es el libro árabe más antiguo conocido y parte de su título "Kitab al-jabr wa'l-muqqabala" da origen a la palabra álgebra.

El trabajo de Al-Khorezmi permitió preservar y difundir el conocimiento de los griegos (con la notable excepción del trabajo de Diofanto) e indios, pilares de nuestra civilización. Rescató de los griegos la rigurosidad y de los indios la simplicidad (en vez de una larga demostración, usar un diagrama junto a la palabra "Mira"). Sus libros son intuitivos y prácticos y su principal contribución fue simplificar las matemáticas a un nivel entendible por no expertos. En particular muestran las ventajas de usar el sistema decimal indio, un atrevimiento para su época, dado lo tradicional de la cultura árabe. La exposición clara de cómo calcular de una manera sistemática a través de algoritmos diseñados para ser usados con algún tipo de dispositivo mecánico similar a un ábaco, más que con lápiz y papel, muestra la intuición y el poder de abstracción de Al-Khorezmi. Hasta se preocupaba de reducir el número de operaciones necesarias en cada cálculo. Por esta razón, aunque no haya sido él el inventor del primer algoritmo, merece que este concepto esté asociado a su nombre. Al-Khorezmi fue sin duda el primer pensador algorítmico.

A la tarde siguiente la curiosidad hizo que se dirigiera hacia la vivienda de los árabes. El interés por la suerte del herido era menor que el de satisfacer las preguntas que rondaban su cabeza sobre su identidad y algunas dudas sobre la vida y obra de Al-Khorezmi.

Cuando dobló la esquina de una de las naves, lo vio, sentado a la puerta de la vivienda. Su aspecto era mucho mejor a la luz del sol que el que presentaba el día anterior en la penumbra. Impaciente, acortando en lo posible los saludos y frases de rigor interesándose por su estado, le contó su búsqueda y la extrañeza de que él supiera. Conoció así que su nombre era Yuseef Al Razi, que había enseñado matemáticas en una escuela de Ghardaïa antes del exilio, que su familia había muerto en uno más de los sangrientos episodios que habían asolado la Argelia de los últimos años.

La desgraciada historia que escuchaba no le hizo olvidar el motivo principal de su visita:

  • He mirado quién era Al-Khorezmi.....

La sorpresa en la cara de Yuseef se transformó en una leve sonrisa al recordar el asunto al que Santi se refería.

  • Y ¿qué te ha parecido? Contestó, sospechando interrogantes en la concisa respuesta del muchacho.
  • No entiendo lo que significa "al-yabr" y "al-muqqabala".

La sonrisa emergió por completo a la cara de Yuseef antes de contestar.

- No se puede dar con certeza la significación exacta de las palabras "al-yabr" y "al-muqqabala", pero de acuerdo con el texto de Al-Khorezmi el término "al-yabr" correspondería a la operación algebraica de pasar, en una ecuación, un término negativo de un miembro a otro, de manera que en uno y otro miembro no haya más que términos positivos. La palabra "muqqabala" se refiere sobre todo a la reducción de las ecuaciones, es decir, a la anulación de los términos semejantes en los miembros de la ecuación. Vamos a verlo con un ejemplo. Dijo, a la vez que escribía en un papel, intuyendo una sombra de duda en la mirada de Santi.

6x2- 6x + 4 = 4x2 – 2x + 8

se convierte en

6x2 + 4 + 2x = 4x2 + 6x + 8 por al-yabr

3x2 + 2 + x = 2x2 + 3x + 4 por al- hatt

x2 = 2x + 2 por al-muqqabala

  • Ya, ahora lo he entendido. Afirmó Santi aliviado
  • También inventó un procedimiento curioso para resolver geométricamente ecuaciones. ¿No decía nada de ello la enciclopedia?
  • No. Respondió Santi.

- Vamos a intentar resolver a la manera de Al-Jhawarizmi la ecuación x2 + 10x = 39. Trazamos un cuadrado de lado x y lo completamos con cuatro rectángulos de dimensiones y x y cuatro cuadrados de área igual a 6.

  • No he cogido nada -interrumpe Santi irritado.
  • No te impacientes, vamos a dibujarlo.

 

x

x x

x

 

  • Pero la solución es positiva y negativa, no solo positiva. Argumentó Santi, animado por la posibilidad de mostrar sus saberes.
  • Sí, ese es un problema. Pero Al-Khorezmi no trabajaba con números negativos.
  • Es cierto, eso sí lo traía el artículo, pero no lo recordaba.

Ya después de despedirse, cuando se había alejado unos cuantos metros oyó la voz de Yuseef que le gritaba:

- Si te interesa el tema puedes buscar algo de la obra de Tabit ibn Qurra. Tiene algunas cosas curiosas y divertidas, quizá te resulten atractivos sus descubrimientos sobre los números amistosos.

¿Números amistosos? Iba pensando mientras se alejaba del lugar. Jamás había oído hablar de tal cosa. Al llegar a su casa repitió, sintiendo que ya se estaba convirtiendo en un hábito, la nueva búsqueda. !Bingo! Allí estaba:

 

6.2.- Tabit Ibn Qurra

Abu-l-Hasan Tabit ibn Qurra ibn Marwan al-Harrani. (ca. 826-901) debe su mayor reputación a su talento de traductor. Fundó una escuela de traductores. A él le debemos que se preservasen gran cantidad de textos griegos, entre otros obras de Euclides, Arquímedes y Apolonio; conocemos los libros V, VI y VII de la Cónicas a través de sus traducciones de Tolomeo y de Eutoquio. También, con el fin de presentar una traducción lo más fiel posible, revisó con cuidado la traducción árabe de los Elementos de Euclides.

Famoso como médico, filósofo, lingüista y matemático, escribió también sobre astronomía, las cónicas, el álgebra, los cuadrados mágicos y los números amistosos.

Además de realizar la cuadratura de ciertas parábolas, así como de algunos paraboloides, demostró la ley de las palancas y trabajó sobre un teorema de transversales en trigonometría esférica. Escribió más de 150 obras en árabe y 15 obras en siriaco sobre lógica, matemáticas, astronomía y medicina.

"Si a y b son dos números primos y si a = 3 . 2n - 1, b= 3 . 2n-1 - 1 y c = 32 . 22n-1 - 1, entonces 2n ab y 2n c son números amistosos" ya que cada uno es igual a la suma de los divisores propios del otro.

Se durmió pensando que al día siguiente volvería a visitar a Yuseef para que le explicara lo de los números amistosos.

 

ACTIVIDADES

1.- ¿Qué significación plausible se puede atribuir a los términos "al-yabr" y "al-muqqabala"?

2.- ¿Cuál es la carencia más importante del álgebra de Al-Jhawarizmi?

3.- ¿Cuál fue el importante papel desempeñado por Tabit ibn Qurra en la conservación de los textos griegos e indios?

4.- Resolver, como haría Al- Khorezmi , la ecuación x2 + 12x = 64

5.- Comprobar la fórmula de Tabit ibn Qurra para encontrar números amistosos cuando n = 2 y n = 4

6.- Posible investigación: ¿Qué otras contribuciones notables en el campo de las matemáticas debemos a la civilización islámica? Precisar con ejemplos.

7.- Recursos literarios

La Literatura es un medio ideal de acercamiento a otras culturas, un medio de introducirnos y compartir experiencias diferentes que en la vida cotidiana pueden parecernos muy alejadas, distantes.

De todos los rincones de nuestra Tierra, de todos los Continentes, han surgido a lo largo de los siglos personas observadoras y creativas que han sabido plasmar por escrito cuanto sentían e imaginaban: no se debe olvidar que cada escritor/a es producto de su momento, de su entorno social y resulta siempre testigo de una época.

Os presentamos dos bibliografías. La primera está formada por escritoras/es de África, mayoritariamente magrebíes: son los que más emigran hacia España.

La segunda es una relación de libros escritos por españoles que conocen Áfica, sus gentes y culturas.

   7.1- Literatura africana

AUTOR/A TITULO EDITORIAL PAIS
Fátima Mernissi "Sueños en el umbral" Müchnik Marruecos
Tahar ben-Jelloun "El escribano" Oriente y Med. Marruecos
Naguib Mahfuz "Entre dos palacios" Martínez Roca Egipto
Mohammed Chukri "El pan desnudo" Montesinos Marruecos
Assia Djebar "Lejos de Medina" Alianza Argelia
Mahmud al-Masadi "Nos lo contó Abu Hurayra" Unesco-H. Y F. Túnez
Cyprian Ekwwensi "Jagua Nana" Alcor Nigeria
Ben Okri "La carretera hambrienta" Espasa Calpe Nigeria
Wole Soyinka "El hombre ha muerto" Alfaguara Nigeria
Amos Tutuola "El bebedor de vino de palma" Júcar Nigeria
Chinua Achebe "Todo se desmorona" Étn. del Bronce. Nigeria

 

7.2.- Literatura española sobre África

Es muy abundante en ensayo y en narrativa. Os apuntamos algunos títulos que nos parecen interesantes

 

De Javier Reverte

"Vagabundo en África"

De Pep Subirós

"La rosa del desierto"

De Maruja Torres

"El velo y las lágrimas"

De Lolo Rico

"¿Tú eres moro?"

De Ricardo Jiménez

"El maestro de las palabras"

De Enrique Páez

"Abdel"

 

Actividades:

1.- Utilizando como ejemplo el libro Abdel, de Enrique Páez, te ofrecemos un modelo de ficha literaria.

AUTOR: Páez, Enrique

TÍTULO: Abdel

EDITORIAL: SM (Barco de Vapor, serie Roja)

ARGUMENTO: Abdel, joven tuareg, tiene que abandonar su tierra (El Sahara) porque su padre tiene problemas políticos y económicos. Ambos atraviesan el Estrecho de Gibraltar en patera y llegan a España. España, a través de los libros y de los sueños, había sido siempre la tierra deseada por Abdel, pero la realidad no responde a lo imaginado: los problemas se suceden y deben tomarse decisiones difíciles, aunque justas.

COMENTARIO: Contada en primera persona por el protagonista, la historia resulta fluida y fácil de leer. Acerca al lector, a través de descripciones, diálogos y situaciones a la problemática actual de la emigración, desde una perspectiva asequible y comprometida.

ACTIVIDADES: Tras la lectura del libro contesta el siguiente guión:

  • Investiga los itinerarios que pudieron seguir Abdel y su padre.

  • Investiga cómo vive el pueblo saharaui: costumbres, leyendas, etc.

  • Analiza las actitudes de Planas y Meléndez y compárarlas con las de Miguel y Alicia.

  • Describe la situación final en la que se encuentra Abdel.

2.- Con la siguiente ficha, realiza un trabajo semejante sobre alguno de los libros proporcionados en las guías anteriores.

Ficha literaria

AUTOR:

TÍTULO:

EDITORIAL: 

AÑO:     

ÉPOCA EN QUE TRANSCURRE LA HISTORIA:

 

LUGAR DODE TRANSCURRE LA HISTORIA:    

 

ARGUMENTO:

 

 

 

 

 

COMENTARIO:

 

 

 

 

VOCABULARIO NUEVO:

VOLV.gif (46207 bytes) SIG.gif (45099 bytes)